Quiénes somos

Fundación Dianova Uruguay es una institución uruguaya, autónoma y sin ánimo de lucro que tiene como Misión desarrollar acciones y programas que contribuyan activamente a la autonomía personal y al progreso social. Cumpliendo con sus estatutos, mantiene programas educativos-terapéuticos en el ámbito de los consumos problemáticos de drogas, desde un enfoque de derechos que, benefician a personas a través de diferentes modalidades de intervención. También desarrolla actividades de capacitación y formación de profesionales y actores sociales. 

Está regulada por la ley 17.163 de 1 de septiembre de 1999 y se encuentra inscripta en el Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Educación y Cultura.

A nivel nacional, es miembro asociado de ANONG (Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales). 

Fundación Dianova Uruguay es miembro de pleno derecho de Organisation Dianova Internationale, ONG con estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) – Registrada como organización de la sociedad civil ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) – Asociada oficial de la UNESCO – Miembro del Comité de ONG de Viena sobre Drogas (VNGOC) y Miembro del Fórum Europeo de la Sociedad Civil (CSFA). 

Dianova Internacional (Organitation Internationale Dianova) agrupa a todos sus miembros en torno a una misión, una visión y unos valores comunes. Su tarea es definir la política general y coordinar las iniciativas de la Red, así como brindar un apoyo financiero y/o técnico a la acción individual de sus miembros.

«Dianova International es una ONG suiza con sede en Ginebra, reconocida de utilidad pública, que reúne a 20 organizaciones sin ánimo de lucro operativas en 17 países y 4 continentes. Dianova International está comprometida con el progreso social, apoyando el desarrollo de programas y proyectos sociales destinados a mejorar la vida de las personas y comunidades a nivel global.»

Dianova Internacional, tiene presencia en organismos internacionales y foros donde se debaten políticas sociales, participando en las siguientes membresías:

  • Miembro con estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
  • Registrada como organización de la sociedad civil ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
  • Asociada oficial de la UNESCO.
  • Miembro del Comité de ONG de Viena sobre Drogas (VNGOC) y Miembro del Fórum Europeo de la Sociedad Civil (CSF).