
Proyecto: “Empoderamiento en centros educativos y juveniles en prevención emocional y relacional de la violencia”
Acceso: Por concurso de Unión Europea EIDHR/2012/132-896, INSTRUMENTO EUROPEO PARA LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS (IEDDH) ESQUEMA DE APOYO CON BASE EN PAÍSES (CBSS) URUGUAY 2012
Temporización: 01/03/2013 a 28/02/2016
Presupuesto: € 220.097.
Financiador: Cofinanciado al 90% por Unión Europea/ 10% instituciones ejecutoras
Instituciones Ejecutoras: Fundación Dianova Uruguay / Asociación Dianova España
El proyecto fue declarado de Interés Ministerial en el área de Educación por el Ministerio de Educación y Cultura y avalado por JND (Junta Nacional de Drogas).
Programa de impacto a nivel nacional cuyo objetivo fue la prevención temprana de la violencia en centros educativos, mediante la participación comunitaria, y brindar herramientas que permitan abordar la problemática de la violencia juvenil y su prevención, desde la óptica de los Derechos Humanos, considerando a la vida sin violencia como un derecho que debemos hacer valer. Se desarrolló en 30 instituciones con una participación de más de 80 docentes, quienes realizaron la aplicación metodológica con sus pares en los respectivos centros de trabajo, estos con sus alumnos y estos entre ellos. Logrando alcanzar un total de 1279 docentes y 5000 jóvenes.

Programa: “Drogas, género y descentralización: un enfoque integral”
Temporización: desde 01/03/2010 hasta 28/02/2013
Acceso: Por concurso de Unión Europea DCINSAPVD/128506/2009/215-672., PROGRAMA
TEMÁTICO ACTORES NO ESTATALES Y AUTORIDADES LOCALES
El programa tuvo alcance nacional abarcando los 19 departamentos de la República Oriental del Uruguay y tuvo una duración de 36 meses, durante los cuales brindó formación y asesoramiento específico en las temáticas de uso de sustancias psicoactivas, inequidad de género, violencia doméstica y embarazo en la adolescencia, a profesionales del Programa Nacional de Empleo y Trabajo (PNET), a través de sus Centros CECAP del Ministerio de Educación y Cultura; a Agentes Socio Educativos de ASSE; así como también a las Juntas Departamentales de Drogas totalizando 117 jornadas con participación de 1236 personas.

Dispositivo: “Casa Melilla”
Ubicación: Camino Los Pirinchos 1257
23227397 – 22034666
Montevideo – Uruguay
Descripción: Dispositivo residencial para el tratamiento de personas adultas que presentan problemáticas asociadas al consumo de substancias psicoactivas.
Objetivo: Brindar tratamiento personalizado de corta y mediana estadía a personas adultas de ambos sexos.
Funcionamiento desde: 1994 a 2013
Financiador: Fondos propios
Institución Ejecutora: Fundación Dianova Uruguay

Proyecto Mucho ruido, muchas Nueces
Ejecutado desde 2013 a 2014
Objetivo: Desarrollo de propuestas de prevención basadas en la intervención y comunicación social para desarrollar la percepción del riesgo asociado al consumo de alcohol y cannabis.
Acceso: Por concurso de Junta Nacional de Drogas
Presupuesto: $300.000 pesos uruguayos
Financiador: Junta Nacional de Drogas – República Oriental del Uruguay
Instituciones Ejecutoras: Fundación Dianova Uruguay
El Proyecto “Mucho Ruido, Muchas Nueces”, recorrió liceos de: Rocha, Maldonado, Minas y Treinta y Tres, realizando jornadas de Prevención y Promoción de Salud.

Convenio de colaboración con el Fondo Social de la Construcción
En el mes de marzo, Fundación Dianova Uruguay firmó un nuevo convenio de colaboración, en esta oportunidad con el Fondo Social de la Construcción.
El Fondo Social de la Construcción se dedica a elaborar políticas por áreas colaborando en la atención de la salud, educación, recreación y deporte de los trabajadores del sector de la Industria de la Construcción y Actividades Complementarias, así como también a sus familias, a fin de mejorar la calidad de vida de los mismos.
La Fundación Dianova es una institución sin fines de lucro, la cual tiene como finalidad desarrollar acciones y programas que contribuyan activamente a la autonomía personal y al progreso social a través de programas de educación e intervención en consumos problemáticos. Esta ofrece una atención integral en modalidad ambulatoria de las personas con usos de sustancias psicoactivas, la cual se hace a través de un equipo multidisciplinario.
En virtud de la misión de ambas organizaciones, se firma un convenio en el que:
- Se ofrece atención a hijos e hijas de trabajadores de la construcción y/o hijos e hijas de los cónyuges y/o parejas de los trabajadores de la construcción y el Fondo Social de la Construcción, comprendidos dentro del rango etario de 14 a 25 años.
- De este modo, los beneficiarios tendrán acceso oportuno y de calidad, a tratamiento asociado a la problemática de consumo de sustancias psicoactivas.

Salud Mental en Acción
Slogan: “Salud Mental en Acción”
Hashtag: #saludmentalenacción
Mensaje: Cuida tu mente – Nutre tu bienestar – Encuentra tu equilibrio
La grafica de la campaña representa el encuentro de personas, con pensamientos confusos y adultos en la que se produce un cambio en la situación a partir de una interacción entre ambos.
El acercamiento puede haber sido propuesto por cualquiera de las partes con intención de favorecer la escucha, el dialogo y acompañamiento. Estas personas pueden ser familiares, amigos, referentes socio afectivos y/o agentes de salud, en los que se da un acto de encuentro positivo para ambas partes.
Hay un mensaje de promoción a la apertura de uno mismo y a la expresión del sentir desde una mirada optimista, desde lo psicológico y emocional, a la escucha y a la aceptación, al apoyo y al acompañamiento, a la acción, como elemento central en cualquiera de los protagonistas y la convocatoria a la acción sobre el tema de salud mental.
Plantear desde una mirada optimista es aceptar la vida en su globalidad y reconocer que cada experiencia vital, cada atisbo de realidad, sea como sea, encierra una posibilidad ilimitada de crecimiento.