Es un programa de atención pública que se conforma por dos duplas psicosociales (Licenciados en Psicología y Licenciados en Trabajo Social) y tiene como objetivo promover la accesibilidad de las personas en situación de extrema vulnerabilidad social con uso problemático de sustancias, a la red socio sanitaria y otras redes desde un abordaje comunitario.
Está destinado a personas en situación de extrema vulnerabilidad social con uso problemático de sustancias y/o referentes. Los participantes del Dispositivo son captados en territorio o derivados por los diferentes nodos de la red, de acuerdo a las definiciones y cometidos del programa.
Aleros Este es gestionado por Fundación Dianova dentro de la órbita de la Red Nacional de Atención en Drogas (RENADRO) y la Junta Nacional de Drogas (JND).
El abordaje llevado adelante por el Dispositivo Aleros ha consolidado ciertas características:
A partir de la llegada y/o derivación/referencia de la red comunitaria en cada territorio; Se comienza con un acompañamiento, la construcción de la demanda de la persona, su vinculación con los servicios y el seguimiento individual durante el tiempo acordado para la intervención en cada caso.
Esta tarea se desarrolla tanto en calle como en espacios de la comunidad, articulando con MIDES, INAU, ASSE, Intendencia de Montevideo, así como con otros organismos, programas e instituciones que trabajan con la misma población objetivo.
Dupla Laura Martínez y Verónica Silva:
Martes: Casa del Vecino (Curva de Maroñas) 13:30 – 19:30 hs.
Miércoles: OT Mides Este 13:30 – 20:00 hs.
Jueves: Diseño y/o Intervención Comunitaria 13:30 – 20:00 hs.
Denís Matto y Fernando Zavaleta:
Martes: Centro Comunal Zonal 10, (Capitán Tula y Belloni) 11:00 – 18:00 hs.
Miércoles: Complejo SACUDE (Los Ángeles 5340 entre Curitiba y Parahiba, Casavalle) 12:00 – 18:00 hs.
Jueves: Diseño y/o Intervención Comunitaria 11:00 – 17:00 hs.
Teléfono dupla Laura y Verónica: 098 010 833
Teléfono dupla Denís y Fernando: 098 010 830
Correos electrónicos: aleros.este@renadro.uy / alerosdianova@gmail.com
Coordinadora del programa: Lic. María Eugenia Oromi