Nuevo servicio de atención psicoterapia integral para adultos, familia, adolescentes, nutrición, psicopedagogía y programa de adicciones.

Comunícate al Whatsapp +59892600553
O mediante el correo electrónico agendar@novasalud.uy

Quiénes somos

Fundación Dianova Uruguay, es una ONG que se encuentra trabajando en el área de Salud Mental en Uruguay hace 28 años, cuya especificidad está centrada en el área de las adicciones.

Campañas

Marihuana y otras drogas, ¿despenalizar, regular?

Entrevista realizada por Dianova Chile al Dr. Maximiliano Gutiérrez, Director Técnico de Fundación Dianova Uruguay y medico psiquiatra del dispositivo Chanaes.

Hábitos Saludables

Entrevista a María de los Ángeles Peña, Preparadora física quien está a cargo del taller de  Zumba en Dispositivo Chanaes.

en esta oportunidad nos da algunas pistas sobre hábitos saludables.

 

 

Agradecemos a Diego Cabral por el desarrollo de la capsula

Impacto del Covid en nuestra sexualidad

Nora Vela, educadora sexual y licenciada en psicología, escribió el artículo «Impacto del Covid en nuestra sexualidad» para nuestra revista digital de Novasalud. En este video amplía y profundiza sobre algunos conceptos.

Descarga la revista desde:

https://www.novasaludsa.cl/wp-content/uploads/2021/07/Revista_Novasalud-2021.pdf

Ciclo Conversaciones con propósito

Entrevista realizadas por Novasalud Chile a Fabrizio Glisenti en el marco de una rueda de entrevistas realizadas a distintos miembros de la red.

Ciclo Conversaciones con propósito

Entrevista realizadas por Novasalud Chile a Andrea Ríos en el marco de una rueda de entrevistas realizadas a distintos miembros de la red.

Campaña realizada por Dianova internacional en conmemoración del 8M 2021

Se hizo una pregunta a varias mujeres colaboradoras de la red.
En el video participa: Clementina Nuñez. Enfermera/Educadora en Dianova Uruguay

Publicaciones

Importarte visita en el Centro Chanaes

El pasado martes 19 de noviembre recibimos en el Centro Chanaes la visita de Rodrigo Portilla, Gerente de Proyecto del Programa de Asesoramiento sobre Drogas de la Oficina del Plan Colombo para América Latina y el Caribe, en el marco del Programa Internacional de Aseguramiento de la Calidad en el Tratamiento (PIQAT), liderado en conjunto con la ONUDC y CICAD OEA. También acompañó el Dr. Psiquiatra Gabriel Rossi, consultor externo del Plan Colombo y de UNODC.

Asimismo participaron de la jornada referentes de la SND; Luis González Coordinador del área de Planificación y Mejora Contínua y Andrea Toyos referente del área de Salud Integral. Por parte de Dianova estuvieron presente Jordi Alos, Fabrizio Glisenti, Juan Manuel Reverdito, Marirul Meneses y Yeni Vila.

La jornada consistió en un intercambio de ambos proyectos, se realizó la presentación de la propuesta del Centro Chanaes y recorrida por las instalaciones.

A pedido de la JND se sumó a dicha instancia Nadia Colacho, Coordinadora del Dispositivo Ciudadela San José junto con Victoria Mila, recurso MIDES, quienes también presentaron la modalidad de trabajo del Dispositivo Ciudadela.

Presidente Luis Lacalle Pou inauguró CAIF para más de 100 niños en Puntas de Manga

19/07/2024
“No debe haber cosa más virtuosa que este tipo de programa”, afirmó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante la ceremonia de inauguración del centro de atención a la infancia y la familia (CAIF) Puntas de Maga, en Montevideo. El servicio atiende a 108 niños de 0 a 3 años, mediante maestros de educación inicial, cocineros, psicomotricistas, auxiliares de servicio, educadores, psicólogo y trabajador social.

La actividad se desarrolló, este viernes 19, en el centro educativo ubicado en la calle Firmamento 3993, en el barrio Punta de Mangas de Montevideo. En la ocasión, participaron junto Lacalle Pou el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y el titular de Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Guillermo Fossati.

El CAIF Puntas de Manga es gestionado por la Fundación Dianova Uruguay y atiende a 108 niños de 0 a 2 años y 11 meses, con un equipo de trabajo compuesto por 25 personas, entre maestros de educación inicial, educadores, cocineros, psicomotricistas, psicólogo y trabajador social.

“No debe haber cosa más virtuosa que este tipo de programa”, señaló Lacalle Pou en referencia al Plan CAIF, y destacó los 35 años de historia como política de Estado. “Es una integración de la infancia y la familia”, sostuvo, y agregó que hay abordaje desde los niños y los padres, para crear un vínculo de conexión, unión y complementación.

Además, subrayó la tarea de los educadores en cuanto al desempeño profesional y el valor afectivo. “Es lo que hace la diferencia; ese afecto, el amor, el querer, el compartir y ser generoso”, consideró Lacalle Pou.

Fossati, en tanto, remarcó la importancia del nuevo centro educativo para los niños, las familias y el barrio. Indicó que forma parte de un importante esfuerzo del Gobierno con prioridad en la primera infancia. “Los primeros 36 meses de vida son la construcción de cimientos, que luego determinan muchas etapas subsiguientes en el desarrollo”, sostuvo.

Asimismo, destacó la relevancia de disponer de un lugar en el barrio donde los niños se atienden y son estimulados acorde a su desarrollo neurocognitivo, para enfrentar de mejor forma los desafíos y llegar a la escuela en las mejores condiciones posibles.

Finalmente, resaltó la importancia de esta celebración, ya que es el primero de los 30 CAIF que restan inaugurar antes de fin de año.

Adultas mayores y psicofármacos: otra adicción silenciosa.

Por el equipo editorial – En 2050, 1.600 millones de personas tendrán 65 años o más, y el 78% de ellas residirán en regiones menos desarrolladas. Muchas de ellas serán mujeres: en 2023, las mujeres ya constituían cerca del 56% de la población de 65 años o más. Este incremento demográfico resalta la necesidad urgente de abordar la discriminación y desigualdad a las que se enfrentan las personas mayores, especialmente las mujeres, como consecuencia de las desventajas acumuladas a lo largo de su vida.

Adicciones en personas mayores: una realidad invisibilizada – artículo de UNAD
Sí, ¡el estigma contra las personas mayores existe!
LNOB, Leave No ONe Behind (No dejemos a nadie atrás) – ver la página de la campaña
Es urgente abordar el edadismo y la medicalización de los problemas sociales, que agravan las desigualdades de género y aumentan la vulnerabilidad social y económica de las mujeres mayores

En la encrucijada de la vulnerabilidad: ser una mujer mayor con escaso recursos económicos

Según el informe de ONU Mujeres y el DAES «El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género 2023«, las adultas mayores tienen más probabilidades de enviudar que los hombres adultos mayores, menos probabilidades de volver a contraer matrimonio y más probabilidades de vivir solas. Estas tres condiciones pueden empeorar la inseguridad económica en la vejez, una situación agravada por la discriminación en el acceso a recursos y apoyo.

Además, muchas  mujeres llegan a la vejez con escasos bienes y ahorros, y carecen de una pensión adecuada y de los beneficios de la protección social. Esto se debe a una mayor probabilidad de interrumpir una carrera, al empleo a tiempo parcial, ingresos más bajos y una mayor cantidad de tiempo dedicado a las tareas de los cuidados no remuneradas, asignadas y asumidas por mandatos de género.

Invisibilización de las mujeres mayores que consumen psicofármacos

Las mujeres son más propensas a consumir sustancias de prescripción legal, como los hipnosedantes, sobre todo las mujeres mayores. Las adultas mayores tienen una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y mentales, en particular trastornos depresivos, que aumentan el riesgo de suicidio.

En los países donde se recogen datos epidemiológicos, como España – véase la encuesta anual sobre alcohol, drogas y otras dependencias en mayores de 64 años (ESDAM) – se constata que, si bien las mujeres consumen más hipnosedantes y analgésicos opiáceos sea cual sea su edad, esta diferencia se agrava de manera alarmante a partir de los 65 años, con una prevalencia de consumo dos veces superior.

Su fuente principal de obtención de los fármacos es el sistema de salud, lo que pone de manifiesto un claro problema de salud pública y un sesgo de género en las respuestas que se dan a las demandas sanitarias de esta población. Por ello, hay una necesidad urgente de desmedicalizar los cuerpos de las adultas mayores y dar respuestas integrales a las cuestiones que están afectando su salud.

Violencia de género y consumo de psicofármacos entre las mujeres mayores

Muchas de estas mujeres mayores sufren frecuentemente de violencia de género, además también se enfrentan a una menor independencia económica limitada y menos apoyos familiares. Cuando tienen adicciones a psicofármacos, tienen sentimientos de vergüenza y culpabilización por no ser capaces de cumplir el rol asignados por los mandatos de género. El resultado es mayor estigma, aislamiento y retrasos en la búsqueda de tratamiento.

La evidencia y la literatura científica indican la importancia de abordar la violencia hacia las mujeres mayores desde dos perspectivas, la violencia de género y la violencia hacia las personas mayores

Las mujeres mayores están expuestas a una triple discriminación: el sexismo, por el mero hecho de ser mujeres; el edadismo, es decir, la discriminación basada en la edad; y, por último, la percepción negativa que la sociedad tiene de las mujeres con adicciones.

Además, los servicios para prevenir y responder a la violencia a menudo se enfocan en las adolescentes y mujeres en edad reproductiva, dejando a las de mayor edad fuera del alcance y de la vista de los prestadores de servicios de salud y de otra índole. Además, el uso de psicofármacos hipnóticos anula la capacidad de reacción de las mujeres de las violencias que pueden estar viviendo, incrementando el riesgo y a su vez siendo más difícil para los profesionales de los servicios para detectar estas situaciones y actuar diligentemente.

El consumo de psicofármacos por las mujeres mayores y su impacto desproporcionado en ellas es un problema clave de salud pública. Las adicciones forman parte de la vida de las mujeres mayores, dejemos de invisibilizarlas y empecemos a trabajar para dar las respuestas adecuadas a esta etapa de la vida.

Este grupo es más propenso a recibir prescripciones para medicamentos psicotrópicos, lo que puede llevar a adicciones y otros problemas de salud e incluso a enmascarar situaciones de abusos y violencias cronificándolas. Es crucial desarrollar políticas que ofrezcan alternativas a los psicofármacos, como abordajes integrales que tengan en cuenta la situación social, económica, la violencia de género.

No dejemos a ninguna fuera, pongamos atención a las necesidades específicas de las adultas mayores con consumos

El acceso a la salud es un derecho fundamental que no se garantiza equitativamente para todas las mujeres. Las barreras incluyen desde la falta de transporte hasta la discriminación directa por parte de los proveedores de servicios de salud. Mejorar el acceso a la salud para las mujeres mayores no solo aborda la salud y el bienestar (ODS 3), sino que también promueve la igualdad de género (ODS 5) y reduce las desigualdades (ODS 10).

Abordar la desigualdad que enfrentan las mujeres mayores requiere un compromiso continuo y concertado por parte de gobiernos, comunidades y organizaciones internacionales, así como la sociedad civil organizada. Solo así podremos garantizar una vida digna y saludable para todas las mujeres, independientemente de su edad.

Inauguración de Centro de Referencia en Salud Mental Comunitaria.

El Ministerio de Desarrollo Social inauguró el Centro de Referencia en Salud Mental Comunitaria, el cual contará con un equipo interdisciplinario de atención 24 horas para personas con alta vulnerabilidad social. El centro apunta a brindar una respuesta temprana y oportuna a los procesos de crisis por salud mental y uso problemático de drogas, para poder evitar la hospitalización y descomprimir las urgencias hospitalarias.

Para concretar el proyecto, el MIDES alquiló una casona en el barrio Pocitos a ser gestionada por la organización Dianova, que cuenta con casi 30 años de trabajo en Uruguay. El centro contará con un equipo interdisciplinario de atención 24 horas, integrado por psicólogo, psiquiatra, trabajador social, Lic. en enfermería, auxiliar de enfermería, educador social y acompañante terapéutico.

El martes 25 de junio, el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg, realizaron una recorrida por el centro junto a los representantes de Dianova y parte del equipo que trabajará en el lugar.

En la oportunidad, la directora de Protección Social afirmó que se trata del primer centro en Latinoamérica con estas características dirigido fundamentalmente a personas en situación de calle o que recién recuperan la libertad. “Buscamos tener una atención inmediata porque sabemos que las consultas en los hospitales requieren de un tiempo de espera”, señaló Auersperg.

La directora explicó que el centro tendrá capacidad para atender aproximadamente 1.000 consultas por mes, tanto a nivel espontáneo -cuando las personas se presenten directamente allí- como de manera coordinada, agendando a través de la red de atención que existe en todo el país.

La casa cuenta además con 10 camas para personas que precisen atención en el momento. “Mientras se le buscan alternativas en la red de atención, acá también van a poder tener un lugar donde pernoctar y esperar en búsqueda del mejor lugar para atender su situación”, informó Auersperg.

Finalmente, las autoridades enfatizaron que con todo lo que está previsto para este año, el 2024 finalizará con 760 plazas con componente habitacional, 310 ambulatorias y 1.000 consultas mensuales en este centro.

En el lugar se ofrecerá:

  • Recepción de consultas por agenda y espontáneas.
  • Espacios de orientación y primera escucha, individual y/o grupal.
  • Abordajes psicoterapéuticos individuales y/o grupales.
  • Atención en psiquiatría.
  • Atención en crisis (no estados de descompensación agudas)
  • Respuesta residencial de breve estancia.
  • Orientación para la adherencia y manejo específico del tratamiento psicofarmacológico.
  • Espacios grupales de prevención y promoción de salud.
  • Visitas domiciliarias programadas.
  • Espacios de psico-educación para familiares.

 

Jóvenes, salud mental y adicciones.

Los efectos de la pandemia en la salud mental de los jóvenes, el abordaje terapéutico, la situación de colectivos más vulnerables y el rol de los consumos de sustancias son algunos de los temas que se debatieron en la mesa redonda organizada el pasado 23 de noviembre.
El Día Mundial de la Infancia, que se conmemora cada 20 de noviembre, nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos de niños, niñas y jóvenes a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor. Desde Dianova quisimos aprovechar esta ocasión para visibilizar la situación de la juventud respecto a los cambios sociales, el impacto en la salud mental y la relación con las adicciones con y sin sustancia.

Desde Dianova consideramos que es imposible celebrar este día sin hacer una mención especial a la situación de la infancia en todas las zonas de guerra, en particular en la Franja de Gaza.

Según la ONG Save the Children, unos 6.000 niños y niñas han fallecido en esta guerra hasta la fecha, más que el número total de niños muertos en los otros conflictos en el mundo desde 2019. La infancia nunca debe ser un objetivo de guerra para ninguna de las partes.

Mesa redonda virtual

La mesa de personas expertas abordó los retos a los que se enfrentan los jóvenes con problemas de salud mental en relación con las adicciones, e identificó acciones que deben de ser abordadas.

Para ello, contamos con personas expertas que hablaron desde diferentes perspectivas y partes del mundo: Celia Prat, Coordinadora de programas de la Fad Juventud (España); Patricia Puigdevall – Coordinadora de Novasalud y del área de formación de Dianova Uruguay; Simon Tavera, Presidente, Federación Mexicana de Comunidades Terapéuticas y Xochitl Mejia, Fundadora y Directora Terapéutica del Centro de Desarrollo Humano Tonalli (México). La moderación estuvo a cargo de la Dra. Gisela Hansen de Dianova.

No desestimar el sufrimiento psíquico de los jóvenes

Patricia Puigdevall resaltó la necesidad de trabajar en una escucha real y de tener en consideración la situación en el momento de la persona joven, de validar sus sentimientos y tratar de ver más allá para enmarcarlos y tratarlos debidamente. La juventud es una etapa bastante incomprendida y hay que entenderla como una etapa en sí misma, no como un mero proceso a la edad adulta. Un joven es un joven, y no un mero proyecto de adulto, como muchas veces se les trata desde el punto de vista terapéutico. Por ello, es importante como terapeuta hacer una escucha real de sus auténticas necesidades y no infravalorarlas.

Salud mental de los jóvenes en conflicto con la ley

Simón Tavera se centró en el colectivo de jóvenes en conflicto con la ley ya que es uno de los grupos más vulnerables y complejos de diagnosticar. Este grupo se enfrenta a mayores niveles de agresión y violencia, sufre un mayor déficit cognitivo y se enfrenta a niveles de abandono familiar y exclusión social más elevados.

La persona adolescente que ha cometido un delito no pierde su derecho a la salud y en caso de presentar un problema de consumo de sustancias, debe recibir un tratamiento profesional, con base a evidencia y buenas prácticas, para mitigar las causas, promover la reinserción social y disminuir la posibilidad de la reincidencia.

Para trabajar en temas de salud mental y adicciones, es necesario contar con requerimientos técnicos y normativos sólidos. La privación de libertad debe ir acompañada de un proceso formativo, que fomente los vínculos de la personalidad y el pleno uso de sus capacidades, apostando por una justicia restaurativa.

Evolución de los jóvenes y salud mental

Lamentablemente hoy en día, los jóvenes con problemas de salud mental se enfrentan a mayores niveles de exclusión social, de discriminación y de dificultades educativas. Todos estos son componentes de riesgo en relación con las adicciones.

Celia Prat presentó datos de España que hacen patente la compleja situación a la que se enfrentan los jóvenes. Destaca que haya un elevado porcentaje con depresión, trastorno por ansiedad y el uso de psicofármacos sin prescripción médica. A nivel general, afecta más a las chicas que a los chicos y se observan una peor evolución en datos en la población más joven.

Preocupa y mucho que sólo la mitad de los jóvenes con problemas de salud mental hayan buscado ayuda profesional y que uno de los principales motivos por el que no lo hayan hecho, sea el económico. No se lo pueden permitir. Más preocupante aún es el hecho de que 35 % de los jóvenes con problemas de salud mental no lo hayan comentado con nadie, invisibilizando el problema más si cabe.

Analizar la función de los consumos de sustancias

Xochitl Mejía se centró en la importancia de analizar qué funciones cumplen los consumos de drogas en la situación de los jóvenes. Aquí de nuevo, se trata de hacer una escucha real de lo que esos consumos significan. Los consumos de sustancias entre jóvenes pueden hacerles sentir que se alejan del control de los adultos, darles una mayor sensación de protagonismo, de pertenencia al grupo, tener una mayor sensación de libertad y de invulnerabilidad.

Únicamente castigando y penalizando los consumos no se abordarán los problemas y siendo permisivos con ellos tampoco. Se trata de ver más allá y buscar enfoques efectivos.

El efecto de la pandemia en la salud mental

Indudablemente, la pandemia afectó a la salud mental de los jóvenes. En España, tal y como presentado por Celia Prat, un 30 % de los jóvenes considera que su salud mental ha empeorado en los últimos años, lo que supone un aumento considerable. O como comentó Patricia Puigdevall, los datos del último año en donde se observa un incremento de la intención a quitarse la vida de un 7 % en Uruguay entre jóvenes de 12 a 15 años y un incremento en el abandono de actividades habituales a causa de la tristeza de entre un 8 a un 23 %.

Aún hacen falta más estudios para determinar cómo ha afectado exactamente la pandemia. Sin embargo, un tema que destacaron los participantes de la mesa redonda es que el COVID también ha potenciado casos que ya existían o preexistían. El hecho de que se hayan visibilizado y se les preste más atención en la actualidad también puede verse como una oportunidad para escucharlos y tratarlos.

La prevención como piedra angular de las acciones

Como ante muchas problemáticas, según las voces expertas de la mesa, llegamos tarde para tratar los problemas de salud mental de los jóvenes. Pero hay que tener bien claro que si bien el tratamiento es crucial y necesario, queda un gran trabajo por hacer en el ámbito de la prevención de la salud mental y las adicciones. La prevención debería ser la fuerza motora. Lamentablemente, muchas veces lo urgente (el tratamiento), no permite que se trabaje en lo importante. Como comentaba Xochitl Mejía, la prevención efectiva no “vende” bien.

Además, para que sea efectiva ante esta problemática debería tratarse de intervención comunitaria que se conectase e integrase a diferentes niveles territoriales. En la actualidad, tal y como destaco Simón Tavera, existen muchos servicios públicos y programas sociales, pero éstos no se coordinan en diferentes niveles territoriales. Hay poca conexión entre los individuos y la sociedad. Un mayor trabajo en red y conectividad de los servicios permitiría una mayor integridad en el trabajo con jóvenes con problemas de salud mental. Esta es una apuesta a largo plazo.

Otras posibles acciones palanca para mejorar la situación

Además de las ya mencionadas, en la mesa redonda, se abordaron otras posibles acciones y medidas para reforzar el trabajo de salud mental, jóvenes y adicciones. Destacamos las siguientes:

-Se deben derrumbar tabúes y desestigmatizar la necesidad de trabajar en el plano de la salud mental.
-Si bien esta problemática está calando a nivel político, se requiere una mayor inversión para los planes de prevención y tratamiento.
-Garantizar recursos de apoyo que sean accesibles y asequibles. Hay que eliminar la burocracia que aleja a potenciales usuarios de los servicios.
-Formación de los profesionales que traten con jóvenes y en especial a los docentes en detección precoz, variables de género, etc.
-Capacitar a las familias en el abordaje de esta problemática y proporcionarles mayores recursos.
-Fomentar la educación emocional, afectiva y sexual.
-Reforzar la evidencia y datos en este ámbito. Contar con observatorios de salud mental.

Como se puede constatar, las adicciones con y sin sustancia no relucieron como un tema central de la mesa redonda, sino más bien como una causa o consecuencia. Ante el colectivo de jóvenes con problemas de salud mental es prioritario generar competencias y bienestar y no trabajar solo desde el problema de las sustancias, sino más bien en los recursos que estamos generando para contrarrestarlos.

Desde Dianova queremos agradecer a las personas que participaron en la mesa redonda por compartir con nosotros su tiempo y conocimiento. Esperamos que la conversación haya sido de su interés y que haya despertado tantas inquietudes como a nosotras!

 

Unión Europea premia a Fundación Dianova.

Unión Europea en Uruguay
@UEenUruguay
@DianovaUruguay
Se lleva el Premio por promover y desarrollar acciones que contribuyan a la autonomía personal y al desarrollo social en el ámbito de la salud mental, bienestar y consumos problemáticos de drogas.
¡Felicitaciones!

Regístrate aquí para recibir información e invitaciones a cursos y seminarios